El diagnóstico sobre los niveles de desarrollo de la escritura se ejecutó en el momento previo al desarrollo de la secuencia didáctica, se hizo a través de un ejercicio de escritura aplicado al grupo, para detectar los niveles de escritura en que se encontraban las niñas y así determinar las deficiencias que enfrentaban para comprender el aprendizaje de la lengua escrita. Lo anterior se hizo por medio, de una práctica de exploración de la escritura (producción de un cuento) individual,se observó y detectó que de treinta y nueve (39) niñas que iniciaban el grado primero, catorce (14) se encontraban en el primer nivel de conceptualización de la escritura, (Nivel pre silábico). Dieciséis (16) niñas se encontraban en el segundo nivel (silábico-alfabético). Y las otras nueve (9) se encontraban en el tercer nivel (Alfabético).
Durante el proceso anterior se evidencia que a pesar de haber realizado el nivel de preescolar, la mayoría de ellas deberán llegar al primer grado iniciando su proceso de escritura en el nivel silábico alfabético.
El ejercicio anterior, sobre conceptualización de las etapas de escritura, fue fundamental para el inicio de este trabajo porque permitió estudiar, observar, analizar y comprender cada uno de los niveles de escritura de las niñas. De esta forma, se generaron diferentes situaciones significativas en el aula para ayudarlas a avanzar en su proceso de aprendizaje. Luego se emprendió la tarea de continuar con el proceso de la secuencia didáctica, y así, a través de esta estrategia pedagógica, llevar a las niñas a la comprensión y construcción de la lengua escrita convencional.
Decisiones sobre la informacion que se toma para la sistematización