Ejemplo: Rejilla para evaluar el cuento (Joliberth, 1998) es un instrumento clave, pues, le permite al estudiante de forma individual evaluar su primer texto producido de acuerdo a las características que un cuento requiere y exige, para la cualificación de su propio proceso pedagógico, apoyado en la orientación del docente y compañeros. El proceso observado en esta versión permitió a las niñas evidenciar el trabajo que se realiza con las reescrituras intermedias para saber dónde se encuentra ubicado con respecto a los aprendizajes adquiridos y cuáles eran sus avances.
Lectura y análisis de los cuentos de las niñas como una prueba para corregir y ultimar detalles en la producción de la versión final.
Los textos se rotaron en el aula, en los diferentes equipos para la verificación del trabajo realizado y para hacer las correcciones pertinentes sobre aspectos gramaticales, de diagramación, de organización de márgenes etc. Por último se realizó la revisión ortográfica para la nueva reescritura del texto.
El trabajo anterior permitió a cada niña interactuar con su propio texto, compartir su experiencia de escritor con otros lectores, reconocer la importancia de escribir para ser leído y ubicada frente a las demás compañeras.
Finalmente se realizó la escritura de las versiones finales de los cuentos.